El aceite para bebés es un producto creado para hidratar y suavizar la piel de tu pequeño. Generalmente está hecho de aceites vegetales, que son derivados de varias plantas y están combinados con diversas vitaminas.
El aceite hidrata, nutre y protege la piel, por lo que es ideal para aplicar en las partes ásperas y resecas de su cuerpito. No deja una sensación oleosa, ya que se absorbe fácilmente, y es anti-inflamatorio, pues forma una barrera protectora y aporta suavidad a la piel de tu bebé.
¿Qué otros beneficios y usos tiene el aceite para bebé?
- Calienta, reconforta y ayuda a mantener la piel de tu pequeño libre de partes secas o adoloridas.
- Puedes usarlo de forma delicada en su cabecita para ayudar a remover restos de la costra láctea.
- Hidrata la piel del bebé de una forma sana y respetuosa porque está libre de componentes tóxicos y químicos.
- Los aceites especiales para bebés permiten la transpiración de la piel sin crearles ninguna capa que les cierre sus pequeños poros.
- Son aceites indicados por especialistas para usar con bebés que tienen piel atópica o alergias.
- Protege la piel de rozaduras de la ropa o el pañal.
- Contienen ingredientes muy provechosos como son la vitamina E, A, B1, B2, B6 y calcio.
- Algunos de ellos, incluyen en sus formulaciones ingredientes naturales, que incrementan sus beneficios, como es el caso de nuestro aceite con extracto de manzanilla.
- Incluso, tiene beneficios para las mamás: se puede usar para prevenir la aparición de estrías y mantener la piel nutrida, es ideal, por ejemplo, para quienes tengan que hidratar la cicatriz en caso de cesárea.
- Por último, y no menos importante, el aceite para bebés puede usarse para darle masajes a tu pequeño en todo su cuerpito, tanto al momento de cambiarle el pañal, como después del baño.
Tips para darle masaje con aceite a tu bebé
Lo más importante de realizar esta actividad con tu bebé, es que ambos estén muy cómodos, por lo tanto, sigue tu instinto maternal, que nunca te fallará, y adapta el entorno para que sea un momento especial, presta atención a la temperatura de la habitación y elige una iluminación suave.
- Lava bien tus manos y cerciórate de no tener anillos, pulseras o algún accesorio que pueda incomodar a la hora del masaje.
- Vierte unas gotas de aceite en la palma de tus manos y frótalas para calentarlas un poco. El aceite para bebés es un producto muy rendidor y no es necesario usar demasiado.
- Recuesta a tu bebé boca arriba, en una superficie cómoda y estable, y colócate al frente para que puedas observar su carita todo el tiempo ¡ya estarás lista para empezar el masaje!
- Empieza por su barriguita, dando suaves toques, de forma circular, en dirección a las agujas del reloj, y luego desplázate por sus piernitas, brazos y pies, sin hacer mucha presión.
3 cosas importantes que tener en cuenta:
- Sabemos que siempre escuchas a tu bebé y que sabes leer perfectamente sus necesidades, así que si lo ves incómodo o nervioso, no dudes en parar ¡No hay ningún problema en continuar más tarde!
- Puedes ir aumentando la presión de los masajes a medida que tu bebé vaya creciendo y vaya ganando masa muscular.
- El masaje infantil y el apego están muy relacionados, ¡aprovecha este momento para conectar más con tu bebé!
Para finalizar, solo recuerda que eres la mejor mamá del mundo, y nadie mejor que
tú para saber qué es lo recomendable para tu bebé, ¡sigue tu instinto y disfruta de este hermoso momento de conexión con tu pequeño!
Descubre cómo calmar los cólicos de tu bebé con aceite en nuestro blog: Síntomas de los cólicos en tu bebé y algunos tips para calmarlos.
Artículos más recientes
7 Tips: ¿Cómo mantener el cabello rizado de mi bebé?
Si te estás preguntando ¿cómo mantener el cabello rizado de mi bebé? Aquí te compartimos los mejores tips, trucos y consejos.
Síntomas y tips para calmar los cólicos de tu bebé
Los cólicos en bebés afectan a 1 de cada 4 niños en sus primeros meses de vida. Conoce los síntomas y algunos tips para calmarlos.
Etapa sensoriomotora de tu bebé: descubre cómo se da su desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo en los niños: etapa sensoriomotora de tu bebé. Descubre todo sobre su desarrollo y crecimiento.