Diviértete con tu bebé realizando ejercicios de estimulación temprana (de 4 a 6 meses)
Durante los primeros 4 años de vida, el cerebro de tu pequeño tiene la capacidad de captar con gran facilidad toda la información visual, auditiva, olfativa, táctil y gustativa a la que se vea expuesto, por lo que es recomendable aprovechar al máximo este período.
Una excelente opción para apoyar a tu bebé en su aprendizaje es la estimulación temprana, que es un método de enseñanza que lo ayudará a fortalecer su cuerpo y a desarrollar su cerebro y emociones. Entre los tipos de estimulación temprana que puedes realizar están:
- Estimulación motora gruesa: contribuirá al desarrollo del movimiento y equilibrio de sus piernitas, brazos, cabeza y tronco.
- Estimulación motora fina: lo ayudará a desarrollar sus habilidades con las manos.
- Estimulación del lenguaje: lo ayudará a desarrollar el habla por medio de la comunicación contigo.
- Estimulación social y afectiva: le enseñará a expresar sus emociones.
Si decides realizar los ejercicios de estimulación en casa te recomendamos adecuar una habitación para ello es aconsejable que sea colorida y decorada con figuras geométricas, números, el abecedario, animalitos y con colchonetas y almohadas de colores vistosos. Procura crear siempre un ambiente con música infantil y/o clásica.
Recuerda que el desarrollo del bebé está relacionado a su edad y es importante que las actividades que realices sean las más adecuadas para cada etapa de su vida. A continuación te dejamos algunos tips para hacerlo:
Estimulación temprana de 4 a 6 meses
En esta etapa tu pequeñito/a trabajará mucho más sus sentidos y movimientos corporales, por lo cual, te recomendamos incluir los siguientes elementos:
- Caja del tesoro: ten una caja de cualquier material que sea colorida, en ella coloca varios objetos para que tu bebé explore por él mismo los objetos.
- Túnel sensorial: en una caja grande, coloca telas de distintas texturas que cuelguen formando un túnel por el cual pasará tu pequeño experimentando sensaciones distintas.
- Tubo de lluvia: puedes comprarlo o hacerlo con semillas dentro de un tubo. Al moverlo de un lado al otro, creará un sonido muy parecido a la lluvia.
- Materiales didácticos: incorpora materiales como papeles de distintas texturas, telas y pinturas no tóxicas.
- Juguetes de colores para la hora del baño.
- Sonios variados: pueden ser de animales, plantas, mar o ríos. Existen muchas aplicaciones que puedes descargar en tu celular o tablet.
Entre los tipos de estimulación temprana que podrás realizar con tu bebé durante estos meses están:
Estimulación motora gruesa
- Boca abajo dale masajes en su espalda con tus dedos, realizando movimientos de arriba hacia abajo.
- Boca abajo, coloca delante de él un juguete colorido y con tu palma suavemente empuja la planta de su piecito hacia adelante.
- Siéntalo junto a varios cojines para que no se caiga de lado.
- Juega con sus manos y ayúdalo a aplaudir
- Mientras lo vistas o lo bañes siéntalo, así fortalecerá poco a poco sus músculos.
Estimulación motora fina
- Una vez que logre sostener objetos en sus manos, deja que los analice y que juegue con ellos.
- Coloca objetos de distintas texturas que llamen su atención cerca de su mano y anímalo a tomarlos.
- Toma su mano y hazle sentir su nariz, boca y ojos.
- Ayúdalo a aplaudir frente a su cara.
Lenguaje
- Llámalo por su nombre de forma clara.
- Cada vez que grite o balbucee, imítalo y convérsale.
- Háblale y sonríele siempre.
Social
- Siempre prémialo con una sonrisa por sus logros.
- Colócalo frente a un espejo y dile “Este eres tú”.
- Acostúmbralo a compartir con otras personas.
- Cubre su carita y espera a que se descubra.